Pages

  • Inicio
  • Tareas
  • Noticias
Twitter Youtube Instagram

Microeconomía y Macroeconomía

    • Inicio
    • Tareas
    • Noticias





    📰

    Maritza Joyce Botello Ledesma

    202106375

    LNI

    Noticias 

    1er Parcial

    Enero 2023

    Microeconomía y Macroeconomía






    Índice:

    1.-Semana 1-11 Enero

    2.-Semana 2-17 Enero

    3.-Semana 3-24 Enero

    4.-Semana 4-31 Enero

    5.- Comentario Editorial Del Mes



    1.-

    AMLO, Biden y Trudeau acuerdan comité para sustituir importaciones; destacan migración y energías limpias en cumbre


    https://micromacroeconomiamjbl.blogspot.com/2023/01/amlo-biden-y-trudeau-acuerdan-comite.html


    2.-

    Impone AMLO tarifa de exportación al maíz blanco

    https://micromacroeconomiamjbl.blogspot.com/2023/01/impone-amlo-tarifa-de-exportacion-al.html

    3.-

    Por qué se ha disparado el precio de los huevos en EE.UU. (y se han convertido en objeto de contrabando desde México)

    https://micromacroeconomiamjbl.blogspot.com/2023/01/por-que-se-ha-disparado-el-precio-de.html

    4.-

    PIB de México tiene oportunidad de repetir un crecimiento del 3% en 2023

    https://micromacroeconomiamjbl.blogspot.com/2023/01/pib-de-mexico-tiene-oportunidad-de.html


    Comentario Editorial del Mes

    Durante este mes una de las noticias que más sonaron al rededor de los medios fue:

    AMLO, Biden y Trudeau acuerdan comité para sustituir importaciones; destacan migración y energías limpias en cumbre


    https://micromacroeconomiamjbl.blogspot.com/2023/01/amlo-biden-y-trudeau-acuerdan-comite.html


    Considero que es una noticia a tomar en cuenta sobre todo por el impacto socioeconómico de nuestros vecinos del norte (Estados Unidos y Canadá) y más ya que prácticamente es la primera interacción de este tipo con la administración de Biden posterior a la derrota de Trump durante las reelecciones de pandemia, el cual sabemos tenía unas políticas que rayaban un poco lo extremista ante el ojo público por lo que personalmente pienso que será interesante ver una perspectiva un tanto más fresca por parte de Biden, en cuanto a Canadá como siempre se mantiene de vital importancia en diversos ámbitos para Mexico así como traer a la mesa nuevas políticas de migración para beneficio mutuo.
















    Continue Reading

     Si se aprovechan las ventajas del nearshoring y se recibe mayor inversión, el crecimiento para el PIB de México podría ser nuevamente de 3%, aunque es poco probable, dijo el Banco Base.


    La economía mexicana crecería 1.7% en 2023, en el más probable de todos los escenarios económicos que se pudieran presentar en el año, indicó el Banco Base. La estimación de la institución financiera deriva de que el PIB de México registró un crecimiento de 3.0% en el año 2022, según confirmaciones del Inegi.

    Pero todavía se aprecia la posibilidad de que la economía de México pueda registrar un crecimiento económico de 3% en el año, si el país aprovecha distintas oportunidades como algunas ventajas del T-MEC o el nearshoring, animó el Banco Base.

    Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del banco, destacó que el crecimiento de 1.7% es su escenario central y el que parece más probable, si se considera que Estados Unidos entre a una desaceleración o recesión leve, pero hasta finales del 2023.

    En caso de que Estados Unidos, entre a una recesión moderada, pero que se empiece a observar en el segundo trimestre, ello implicaría una caída para el PIB de México.

    Y si Estados Unidos esquiva la recesión, sigue con crecimiento y continúa el aumento de las exportaciones y remesas, además de que México aproveche las bondades del T-MEC, podría registrar otro crecimiento de 3 por ciento.

    Efecto rebote

    En videoconferencia, la economista resaltó que el crecimiento de 3% para el 2022, todavía fue por un efecto rebote.

    Reconoció que se trata de un buen crecimiento, pero consideró que incluso se pudo haber crecido 4%, si se hubieran aprovechado las oportunidades que se presentaron, particularmente las que implican el fenómeno conocido como nearshoring.

    Mencionó que aunque hubo buenos datos de empleo y ayudaron las remesas, la inversión fija bruta sigue sin recuperarse.

    “Si se hubiera dado un motor interno de crecimiento en la economía mexicana, debería de ser el crecimiento de la inversión fija bruta, pero pues vemos mucho rezago y muchas áreas de oportunidad en lo que tiene que ver con la inversión”, dijo.

    Problemas y oportunidades

    Para el 2023, Gabriela Siller refirió que la mejor oportunidad la sigue representando el tratado comercial con Estados Unidos.

    “Si se aprovecha el crecimiento puede ser al menos de 3%”, indicó.

    En cuanto a los problemas coyunturales destacó una tasa de interés restrictiva, y un gasto público enfocado a las elecciones; mientras que del lado estructural, mencionó, entre otros, el bajo nivel de inversión, la alta informalidad, dependencia de las remesas y la falta de un motor interno de crecimiento.

    En cuanto a la inflación, la especialista estimó que empiece a ceder poco a poco para cerrar el 2023 en alrededor del 5 por ciento. No obstante, comentó que el Banco de México (Banxico) seguirá con la subida de la tasa de referencia hasta llegar a un máximo de 11.50 por ciento.

    REFERENCIA:

    Juaréz, E. (2023, 31 enero). PIB de México tiene oportunidad de repetir un crecimiento del 3% en 2023. El Economista. Recuperado 31 de enero de 2023, de https://www.eleconomista.com.mx/economia/PIB-de-Mexico-tiene-oportunidad-de-repetir-un-crecimiento-del-3-en-2023-20230131-0089.html

    Continue Reading

     














    Continue Reading

     


    ¿Cómo te gustan los huevos? Cualquiera que sea tu preferencia, evita los que llegan de contrabando a través de la frontera.

    Ese es un problema que ha ido en aumento en los últimos meses en Estados Unidos, donde contrabandear este alimento a través de la frontera de México o Canadá puede resultar en multas de hasta US$10.000, según advierten las autoridades.

    Pese a ello, en los últimos tiempos son muchos los que se han sentido tentados a cruzar la frontera para llevar de vuelta a EE.UU. esta carga delicada.

    Las incautaciones en los puestos de control fronterizo se han disparado en más de 100%

    ¿Por qué se animan a correr este riesgo? La respuesta parece estar en la gran diferencia de precios, pues los que se compran al otro lado de la frontera pueden costar la mitad.

    ¿Qué está ocurriendo?

    Escasez y racionamiento

    La oferta de huevos en los comercios minoristas de Estados Unidos se ha reducido sensiblemente en los últimos meses, al punto de que en algunos supermercados se ha estado racionando su venta.

    Granja avícola en EE.UU.

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Las granjas avícolas han estado haciendo frente a un brote de gripe aviar.

    La baja disponibilidad presiona los precios al alza y está motivada en parte por un brote de gripe aviar, causado por un virus muy contagioso que suele ser mortal para estos animales.

    Más de 57 millones de aves han sido afectadas por este brote en EE.UU. desde su detección en febrero de 2022, según The New York Times.

    Para contener el contagio, es usual que se sacrifique a los animales que han sido infectados o que han estado expuestos al virus.

    En este caso, eso ha derivado en la pérdida de más de 44 millones de gallinas ponedoras en menos de un año, de acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de EE.UU.

    Pero la escasez causada por los efectos de la gripe aviar no es lo único que está presionando al alza el precio de los huevos.

    Otros factores como el incremento de los precios del combustible, los costos de empaque y del alimento para las gallinas también están contribuyendo.

    El efecto de todo esto lo sienten los consumidores cuando llegan a la caja registradora.

    El índice de precios al consumidor del gobierno de EE.UU. muestra que, a nivel nacional, el precio de una docena de huevos grandes se situó en US$1,93 en enero de 2022, en comparación con U$$4,25 en diciembre.

    En semanas recientes han disminuido los casos de contagio reportados de gripe aviar y se espera que el abastecimiento de huevos vaya mejorando en los próximos dos meses, pese a que aún el virus sigue siendo una amenaza presente.

    Mientras tanto, los huevos procedentes del otro lado de la frontera de EE.UU. sigue teniendo un precio más atractivo.

    Más baratos en México

    A principios de esta semana, Jennifer De La O, directora de operaciones de campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en San Diego, publicó un mensaje en Twitter en el que señalaba que esa institución "ha notado recientemente un aumento en la cantidad de huevos interceptados en nuestros puertos de entrada".

    Para algunos residentes locales, los intentos de comprar huevos en México no son una sorpresa.

    Un afiliado local de CBS, socio estadounidense de la BBC, informó que la caja de una docena de huevos cuesta casi US$8 en algunos minimercados del lado estadounidense en las comunidades fronterizas, en comparación con menos de US$3 al otro lado de la frontera en Tijuana, México.

    Anthony Gago, propietario de un mercado en la localidad fronteriza de San Ysidro, señaló que algunos clientes descontentos se dan la vuelta y cruzan hacia México cuando se enfrentan a precios altos.

    El sitio web Border Report, dedicado a lo que ocurre en la frontera entre EE.UU. y México, informó que una situación similar ocurre en la frontera entre El Paso, Texas, donde una caja de huevos suele costar alrededor de US$6, y Ciudad Juárez, México, donde la misma cantidad cuesta aproximadamente US$3,40.

    Ante estas diferencias, la postura de Charles Payne, especialista del CBP en supervisión agrícola, es clara: "Mi consejo es que no los traigan. Si no los declara o intenta pasarlos de contrabando, se enfrenta a sanciones civiles", dice./

    Según Payne, las altas multas de hasta US$10.000 se reservan para los envíos comerciales ilegales.

    Las personas enfrentan multas civiles de aproximadamente US$300 y aquellos que declaran sus huevos pueden evitar las multas por completo, aunque de todas formas los huevos les van a ser incautados.

    "La ventaja de declararlo es que lo recogeremos sin sanción. Si no lo declara o si intenta pasarlo de contrabando, habrá una sanción", le dijo Payne a Border Report.

    No está claro qué proporción de los huevos que han sido incautados procedían de intentos de envíos ilegales con fines comerciales o a intentos de consumidores individuales.

    REFERENCIA:

    Por qué se ha disparado el precio de los huevos en EE.UU. (y se han convertido en objeto de contrabando desde México). (2021, 20 enero). BBC News. Recuperado 24 de enero de 2023, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-64354783#:~:text=La%20baja%20disponibilidad%20presiona%20los,seg%C3%BAn%20The%20New%20York%20Times.



    Continue Reading

    Carlos Tovar Chávez 202207635

    Maritza Joyce Botello Ledesma 202106375

    Ejercicio de Producción



    1. Haga una gráfica con estos datos de posibilidades de producción.

     


    1. ¿Cuál es el costo de oportunidad de los primeros 2000 automóviles producidos?

    1000 Toneladas de Carne de Res.

    1. ¿Entre qué puntos es más alto el costo de oportunidad por mil autos?                                   En el punto D y E
    1. ¿Entre qué puntos es más alto el costo de oportunidad por mil tons de carne de res?

    En el punto A y B

    1. Marque con la letra F un punto dentro de la curva. ¿Por qué es ineficientes dicho punto?

    Es ineficiente porque el costo de oportunidad sería demasiado grande además de que podría generar costos o perdidas.

    (No tienes carne para sacrificar por los autos producidos.)

    1. Marque con la letra G un punto por fuera de la curva. ¿Por qué es inalcanzable dicho punto?

    Es inalcanzable porque no se tienen los recursos suficientes para producir.

    1. ¿Por qué todos los puntos de A a E son eficientes?

    Porque se utilizan todos los factores de producción de manera óptima.

    1. Refleja esta curva de posibilidades costos de oportunidad crecientes, explique.

    Sí, ya que se dedicó más recursos a la producción de carne y menos a la de autos. Siempre va a existir algo que tengamos que sacrificar para que el costo de oportunidad pueda existir.

    9.¿Qué supuestos deben cambiarse para desplazar la curva de posibilidades de producción? 

    Tendríamos que aumentar los factores de producción, tecnología y educación para obtener un cambio.

     

    Continue Reading

     La estrategia busca que la producción se quede en México para el consumo nacional, de tal forma que no se encarezcan productos que se elaboran con este grano.



    El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decretó para imponer un arancel de 50 por ciento para la exportación de maíz blanco.

    El arancel busca que la producción nacional se quede en México para el consumo nacional, así lo explica el Presidente:

    …la oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla, para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio.

    La medida se enmarca en la estrategia para evitar que los salarios pierdan valor ante la alta inflación, dice el decreto.

    El documento afirma que el maíz blanco es un producto básico en la alimentación en México: es el grano de mayor producción con un 89% en la participación de la producción nacional de granos y con un consumo anual per cápita de 332 kg.

    La medida entra en vigor este martes, según el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.

    El Presidente argumenta que tiene la facultad extraordinaria de aumentar, disminuir o suprimir las cuotas para restringir y prohibir las importaciones.

    El objetivo de esta facultad es regular “el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional o de realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país”.

    Referencia:

    Impone AMLO tarifa de exportación al maíz blanco. (2023, 16 enero). Aristegui Noticias. Recuperado 17 de enero de 2023, de https://aristeguinoticias.com/1601/dinero-y-economia/impone-amlo-tarifa-de-exportacion-al-maiz-blanco/

      Continue Reading

       Maritza Joyce Botello Ledesma 202106375

      Carlos Javier Tovar Chávez 202207635

      Diego Chavez Uribe 202106176


      Modelos Económicos

      Los modelos económicos nos ayudan a poder proyectar de una manera más fácil y legible algún problema económico que se esté presentando (PIB, Fenómenos no planeados, Predicciones de variables, Precios, etc.) para así poder organizar y obtener los datos más claves de la situación y tomar decisiones de cómo resolverlo.

      ¿En qué se pueden usar?

      -        En la economía de un país

      -        Predecir variables

      -        Diseñar políticas económicas

      -        Diagnosticar un fenómeno en particular

      -        Planificar una inversión

      En el caso del modelo Macroeconómico, este es el encargado de revisar los movimientos económicos de un país. También revisa la producción, la inflación y el desempleo. Ayuda a pronosticar movimientos deseados o no deseados y hacer una estrategia para resolverlos.

      En el modelo microeconómico, es el que se encarga de hacer un estudio más pequeño (Como su nombre lo indica) de unidades o de precios de productos en donde se estudiaría la oferta y la demanda para poder llegar a un precio que maximice las ganancias. 


      ¿Por qué pudieron en las distintas instancias resolver los problemas respectivos?


      Analicemos los 3 casos…

      En primera instancia tenemos a The Martian, en donde podemos hablar que con base en los conocimientos del astronauta, logró crear prácticamente una forma de coexistencia para sobrevivir a varias situaciones; y aunque tuvo varias fallas, nunca se rindió y logró seguir. Esto, con ayuda de el equipo que estaba de alguna manera dándole asistencia después de establecer contacto con él y establecer objetivos para ayudarlo a regresar a casa; eso sí, con algunos sacrificios y riesgos que como en todas las situaciones, se tiene que hacer


      Luego la película de Apolo 13, en dónde muy similarmente a The Martian, después de presentar un problema que pone en riesgo las vidas de los 3 tripulantes, toman riesgos y decisiones importantes para salvar sus vidas y regresar a casa. Tal vez en esta situación el objetivo de primera vista no se logró pero en el transcurso se dio importancia a sus vidas; también, hay que considerar que mucho de esto influye en el autoestima y en las personas que rodean a cada uno de ellos pues sirve como motivación para no dejar de pensar en soluciones


      Finalmente la presentación Sobre Bohr, en donde nos muestra prácticamente como para resolver un problema y después de pensar, existen diversas soluciones para llegar a un mismo resultado de forma satisfactoria aunque este sea complejo o “fácil” pues nos menciona de las palabras de Bohr que a él se le había enseñado a pensar y resolver situaciones de manera autosuficiente 


      Las problemáticas de los distintos protagonistas se vieron resueltas en su mayoría por su capacidad de aplicar el famoso “think outside the box” , además de tomar en cuenta la perseverancia que se requiere como valor fundamental para superar la adversidad en la que se encontraban los personajes ya que independientemente de las distintas vías que pudieron haber tomado como solución también requirieron de una serie de valores que los fortalecieron en su trayecto como la perseverancia para alcanzar sus objetivos.

       

      Tomando en cuenta todo esto, podemos concluir que no siempre vamos a tener todo fácil. Es nuestro deber buscar alternativas que sean exitosas para concluir o terminar alguna tarea de la índole que sea. Es claro que hay muchos tropiezos y que es parte de nuestra trayectoria solucionarlos pero de una manera pensante, en donde nos pongamos a prueba. 

      No está mal equivocarse, aprendemos de esos errores y nos hacen ver la forma de una manera más solventable 

      Creemos que la enseñanza de estos 3 apoyos visuales fue que nunca debemos estancarnos y siempre hay que buscar alternativas que nos guíen hacia algo. Siempre van a existir muchas maneras de concluir alguna situación, el punto es que debemos ser seres pensantes y analizarlas o darnos cuenta que existen y que pueden ser una opción viable.


      Fuentes: 

      • The Martian (Star+ TV) Scott, R.,  Kinberg, S.,  Schaefer, M., Sood, A. (2015) Ridley Scott Productions. Star+ | Only available in Latin America (starplus.com) 


      • Modelos Económicos: ¿Qué son?, Características y más. Media Vuelta Digital. https://mediavueltadigital.com/modelos-economicos/

      • Pacheco, J. (2023, 4 enero). ▷ Modelos Económicos (Definición, características e importancia) | 2023. Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/modelos-economicos/

      • Apollo 13 1995 1080p HD | bilibili. (2022, enero 20) Apollo 13 1995 1080p HD - Bilibili

      • Autor Desconocido “Enséñame”(2023, 17 enero). Vídeo Presentación en PowerPoint, [...]

      Continue Reading

      Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, así como el primer ministro de Canadá, Justin Tudeau, ofrecieron un mensaje a medios desde Palacio Nacional, con motivo de los trabajos de la Cumbre de Líderes de América del Norte. 

      En un mensaje que estuvo retrasado poco más de una hora, los tres líderes reafirmaron su alianza y anunciaron la creación de un Comité para la sustitución de importaciones, así como de energías limpias y migración.

      Para el funcionamiento del comité, cada país nombrará cuatro especialistas para conversar con empresarios, trabajadores y servidores públicos sobre la únión de América del Norte.

      Por parte de México se nombró al canciller Marcelo Ebrard; al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro y al empresario Alfonso Romo.

      La reunión se llevó a cabo en el salón Benito Juárez con la presencia de las comitivas de los tres países.

      Migración

      En este tema, Joe Biden agradeció a López Obrador por recibir hasta 3 mil personas que no cumplen con los criterios para entrar a Estados Unidos.

      Biden también se refirió a la importancia de tener rutas más seguras para migración de gente de Nicaragua, Cuba y Haití.

      Al respecto, el presidente de México agradeció a Joe Biden la manera en que trata a los paisanos y le reconoció que ha sido el único presidente que no ha construído ni un centímetro de muro.

      “Al presidente Biden, mi agradecimiento sincero por mantener con México una relación de cooperación, de amistad sincera, de respeto a nuestros paisanos. Usted es el primer presidente de Estados Unidos en mucho tiempo que no ha construido ni un metro de muro, y eso se lo agradecemos, aunque no les guste a los conservadores".

      López Obrador también tocó el tema de las visas de empleo que otroga el gobierno de Canadá.

      “Por último, quiero agradecer al primer ministro Justin Trudeau por su extraordinario y fraterno programa, que consiste en otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros, obreros. Este programa ya beneficia a 25 mil hombres y mujeres, 25 mil mexicanos. Es un camino a seguir, el de la migración ordenada. El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México", dijo.

      Energías limpias

      Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, dijo que tanto Estados Unidos y México se comprometieron a impulsar economías limpias para formar parte de la acción climática y con ello alcanzar los objetivos climáticos de 2030.

      “México y Estados Unidos se comprometieron en proteger el aire y el agua; y los tres adoptamos medidas para una sociedad diversa, igualitaria e inclusiva, con oportunidades para todos", dijo Trudeau.

      Trudeau aseguró que la cumbre fue productiva y reiteró la visión compartida en los temas más importantes.

      Biden dijo que es importante explorar mercados compartidos para que los tres países lleguen a sus objetivos climáticos y Norteamérica sea “una casa de poder de energías limpias".

      “Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte, procurar cada vez más autosuficientes”, dijo López Obrador.



      REFERENCIA:

      AMLO, Biden y Trudeau acuerdan comité para sustituir importaciones; destacan migración y energías limpias en cumbre. (s. f.). Animal Político. Recuperado 11 de enero de 2023, de https://www.animalpolitico.com/politica/amlo-biden-y-trudeau-reunion-trilateral-mensaje-cumbre-america 

       

       



      Continue Reading
      Newer
      Stories

      About me

      Photo Profile
      Joyce Botello LNI 2°

      Estudiante de Negocios de Segundo Semestre Read More

      Follow Us

      • facebook
      • twitter
      • youtube
      • instagram

      Press

      Labels

      Noticias

      recent posts

      Blog Archive

      • mayo 2023 (5)
      • abril 2023 (6)
      • marzo 2023 (15)
      • febrero 2023 (9)
      • enero 2023 (8)

      Popular Posts

      • Mapa mental del sistema financiero mexicano.
      • Presentación: Impuesto a las emisiones de Carbón y mercado de Bonos de carbón.

      Música para Estudiar

      • https://www.youtube.com/watch?v=jfKfPfyJRdk

      Most Popular

      • Mapa mental del sistema financiero mexicano.
      • Presentación: Impuesto a las emisiones de Carbón y mercado de Bonos de carbón.
      Twitter instagram youtube

      Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

      Back to top