Pages

  • Inicio
  • Tareas
  • Noticias
Twitter Youtube Instagram

Microeconomía y Macroeconomía

    • Inicio
    • Tareas
    • Noticias






    REFERENCIAS:
    El futuro del trabajo: cómo las máquinas reemplazarán a los humanos. (2017). Infobae. Recuperado 25 de abril de 2023, de https://www.infobae.com/def/desarrollo/2017/12/29/el-futuro-del-trabajo-como-las-maquinas-reemplazaran-a-los-humanos/
    ¿Superarán las máquinas al ser humano? (2023). Tecnológico de Costa Rica. Recuperado 25 de abril de 2023, de https://www.tec.ac.cr/pensis/articulos/superaran-maquinas-ser-humano
    El hombre vs. la inteligencia artificial: ¿Reemplazo o adaptación? (2020). UPC. Recuperado 25 de abril de 2023, de https://puntoseguido.upc.edu.pe/el-hombre-vs-la-inteligencia-artificial-reemplazo-o-adaptacion/


    En este ensayo hablaremos acerca de que sectores económicos se verán afectados con la constante evolución tecnológica a la que nos vemos expuestos día a día así como la modificación de la perspectiva económica ante el surgimiento de nuevas herramientas como la inteligencia artificial a la cual hasta hace algunos años representaban un factor socioeconómico diferente a como lo hacen hoy en día sobre todo desde la perspectiva posterior a los millenials.

    Las maquinas nos ayudan a automatizar procesos y reducir el margen de erros, así como optimizar la organización y el tiempo, pero esto no significa que sustituyan la mano de obra humana por completo además de considerarse que estos avances son para mejorar las condiciones y calidad a la hora de desempeñar un trabajo.

    Cada vez es más común escuchar que las maquinas sustituirán al hombre en su lugar de trabajo y puestos que antes eran personas ahora tienen maquinas en su lugar, y son pocas las personas que ven la creación de puestos derivados de la tecnología que van en aumento y suponen un número mayor a los puestos que se pierden, ya que en los últimos años se han empezado a formar profesionales sin precedentes o que no eran especialmente conocidas como los puestos derivados de la ingeniería robótica, el desarrollo de software etc. Se podría argumentar que no nos interesa un campo en el que no estamos “activos” pero en todos los ámbitos se requiere la colaboración de distintas carreras como por ejemplo en un laboratorio farmacéutico también necesitan departamentos de ventas, logística limpieza y muchos otros. Otro ejemplo de esto son las cajas automáticas en los supermercados, si bien ya no requieren de un cajero siempre hay al menos dos empleados cerca por si se necesita ayuda con la maquina así como para comprobar la edad del cliente en la venta de alcohol etc. al usar la caja automática, aumentamos el ritmo de ventas porque generamos menos cola, esto aumenta la cantidad de personal que se dedica a vender en el interior o a reponer en las estanterías, por poner un ejemplo.

    Otro factor a tomar en cuenta es el coste que generan las maquinas, muchas actividades desarrolladas con maquinas inteligentes no resultan rentables para la empresa, un ejemplo de esto es la cantidad de energía que requieren y la escasez de recursos que tenemos en la actualidad.

    El costo del material para estas maquinas inteligentes tampoco es barato y en la mayoría de los casos el espacio que se requiere para estas maquinas es mayor que si se ubican personas, por lo que los problemas en la logística al menos de momentos siguen siendo un reto en la industria de la robótica, además de tomar en cuenta el factor de especialización de las maquinas ya que para sustituir al ser humano debería poder hacer varias cosas a la vez pero podría una caja automática de supermercado conducir como piloto automático? Si bien sabemos que la tecnología va en constante evolución partiendo desde un punto fijo en la actualidad estos son factores que tenemos que tomar en cuenta.

    En otro tema, sí bien la mayoría de la perspectiva laboral apunta hacia la independencia económica, la posibilidad de ingresos dignos, desarrollo laboral (el poder ascender de puesto e ingresos) así como la capacidad de construir un patrimonio la realidad es que en la economía actual y la inflación a las generaciones actuales les es difícil adquirir todo esto en comparación a generaciones pasada donde la demanda era menor y se contaba con más recursos, y si algo captura la película de los lunes al sol son las perspectivas del trabajador acechado por comentarios desde el privilegio acerca de la resignación ya que si bien la adaptación es posible, no es algo fácil y es algo que podemos apreciar como miembros activos de la generación más allá de los millenials.

    Lo ideal para mejorar nuestra calidad de vida y contribuir al progreso en diversos ámbitos de nuestra vida es aprender a equilibrar el factor humano (lo cual es algo que ninguna máquina podrá recrear) con la inteligencia artificial ya que solo así conseguiremos sacarle el máximo provecho para resolver las problemáticas a las que nos enfrentamos día a día y aceptar que como diría Darwin “debemos adaptarnos o morir”, tal vez no con un determinante tan contundente pero si es un hecho que lo único constante en la vida es el cambio, es algo que inevitablemente pasará aunque no queramos y debemos estar preparados para ello y en este caso aprender a sacarle el máximo provecho para que sean un apoyo en nuestro desarrollo socioeconómico.

     

    Continue Reading

     Actividad De Campo Narrativa

    Central de Abastos y Global Park Querétaro


    Decidimos visitar la Central de Abastos de Querétaro ubicada al sur de la ciudad, por lo que  nos dirigimos el 20 de Abril relativamente temprano para alcanzar y observar a los transportistas de mercancía que llegan desde la madrugada a ser descargadas, todos los días arriban productos frescos a este centro de distribución y si bien la sección de frutas y verduras es de las más grandes entre los pasillos también se pueden encontrar carnes, abarrotes, materias primas, papelerías y en general todo tipo de mercancía para surtir una gran variedad de negocios.

    Al llegar a una hora concurrida nos embargó un aroma a todas las frutas, verduras, semillas, especias, etc.  que estaban siendo descargadas de sus respectivos camiones en el cual vimos a alguien que estaba descargando un camión de sandías se le cayó una y se rompió y luego procedió a agarrar un pedazo de esta, tambíen se podían escuchar los ritmos distinguidos de una buena cumbia para aligerar la jornada laboral de todos los trabajadores con diablitos moviendo la mercancía en pesadas cajas de un lado a otro que en su mayoría contenían frutas,verduras y alguna que otra semilla,mismas que después llegan a los establecimientos que se encuentran ahí o a otros camiones para repartir hacía otros negocios que se encuentran en la misma ciudad o incluso a los alrededores

    El producto que llega a los negocios de la central de abastos no necesariamente se vende cómo llega, en estos establecimientos se puede transformar a otra clase de producto, como por ejemplo, a una tortillería llega el grano de maíz en un camión o alguien la lleva en cajas y posteriormente el maíz se convierte en tortillas que venden en el establecimiento o también las llevan a otros lugares.


    Para el parque industrial tuvimos la oportunidad de ir en conjunto con otro equipo que tenía permiso para visitar Global Park Querétaro el 28 de Abril. Fuimos por la mañana antes de las 9 ya que quien nos iba a dejar entrar a una bodega llegaba a esa hora, mientras que esperábamos afuera vimos entradas y salidas de unos cuantos camiones con mercancía y algunos con personal. Antes de entrar nos pidieron registrarnos con el guardia de la caseta, ya pasando de la caseta tuvimos que recorrer una calle recta muy larga en la cual al lado derecho hay bodegas de grandes y medianas empresas. Al principio nos perdimos un poco, pero sirvió para observar otras bodegas por fuera y en las cuales algunas estaban recibiendo mercancía, llegando a la bodega correcta nos recibieron dos personas y nos dijeron que iban a tener audiencia y estaban arreglando la mitad de la bodega.

    Ya en la bodega nos explicaron que de 9am a 7pm llegan los contenedores con la mercancía, aunque también depende de la empresa que lo envíe, por eso mismo siempre hay que tener un espacio libre en los Rack para acomodar la mercancía que va llegando. En los Racks hay un etiquetado que muestra información sobre cómo está acomodada la mercancía, si no se ve al frente, está hasta atrás.

    Específicamente la mercancía que manejan son dos, una de ellas son cintillos, manejan de 20 a 25 diferentes estándares, entre chinos e italianos. ¿Qué tantos hay almacenados?, eso depende de la demanda. Por esto mismo los productos deben ser almacenados en orden y usar el modelo de Peps (Primeras Entradas, Primeras Salidas), normalmente cuando llega un contenedor una persona externa al almacén llega a acomodar la mercancía, cada caja tiene su ID para encontrar, almacenar y retirar fácilmente. 


    Del otro lado del almacén está el segundo producto que manejan, que son los calentadores solares de agua, estos también están acomodados según sus características (tamaño, presión y almacenamiento de agua), por el momento tienen todo acomodado en un angosto pasillo, ya que como explicaba iban a tener una audiencia, estos calentadores no están acomodados en racks, por otro lado están acomodados en el piso sobre unas tarimas de madera que llegan junto con la mercancía y las cuales hay que revisar que también lleguen en buen estado ya que pueden llegar rotas, con humedad, clavos salidos, o semi rotas y esto no solo es por cuestión para que el producto no se dañe, sino, más bien por la seguridad de los trabajadores que no sufran algún accidente, nos comentaban que están viendo si se pueden cambiar por tarimas de plástico, ya que estas son más dificiles de romper y no guardan humedad o muchas bacterias.

    Ocasionalmente algunos productos pueden llegar rotos, estos deben de estar separados de los demás productos ya que por ejemplo, un tubo de calentador solar roto suelta par partículas pueden entrar a otros productos como los cintillos, especialmente estos van a pilgrims y cómo trabajan con alimentos estos no deben contaminarse. Los productos rotos se seleccionan y se apartan de los demás para limpiar toda la caja en la que llegó y se guarda en otra caja que se sella completamente, posteriormente se le informa a la compañía que lo hizo.


    Es muy importante saber cómo organizar los productos ya que es un lugar reducido en espacio y más en este momento que no se está usando la bodega por completo y poder sacar la mercancía con un montacarga. En estos casos y en este tipo de bodega es mejor usar un montacarga de “Hombre Parado” ya que tiene una rueda unidireccional, y esta ayuda a tener una mejor maniobrabilidad en lugares pequeños. El mantenimiento del montacarga es algo caro porque es uno eléctrico y la batería tiene que rellenarse con su líquido y la batería es tan grande que debe retirarse entre dos personas.


    En cuestión de seguridad, cuando se trabaja en los rack solo se usa un casco, guantes y chaleco bien ajustado para que no se atore en alguna parte y cause algún accidente. En este tipo de bodega no es recomendable usar la línea de vida, puede ser peligroso usarla porque tiene hasta 1,5mt de caída y el techo no es muy alto, así que si se usa se pueden golpear en algún rack de abajo y puede ser más peligroso que una caída al piso.


    Recorrimos a fondo lugares por los que solemos pasar pero ignoramos el alto impacto que ciernen sobre nuestro día a día, el como llegan los productos a nuestra mesa y todo el proceso que hay detrás que para nosotros como estudiantes de negocios internacionales resultaremos involucrados en partes cruciales, por lo que resultó sumamente interesante el empezar a reconocer el por que de las cosas y el esfuerzo que hay detrás de todas las actividades económicas dando pie a un factor de variedad en el mercado del que gozamos para nuestra comodidad y desarrollo, también el agradecer la oportunidad que se nos brindo de visitar estos lugares y hacer muchas preguntas porque como nos dijo el empleado del parque industrial “Aclarar dudas es optimizar trabajo”.












































    Continue Reading

     Maritza Joyce Botello Ledesma

    Carlos Javier Tovar Chávez


    Apuesta Simon - Ehrlich


    Barril de Petróleo OPEP:    

    Precio Diciembre 2007 = $87.05 dl             Precio Diciembre 2021 = $74.34 dl 


    Oro Onza Troy (31.1034768 gr):     

    Precio Diciembre 2007 = $803.2 dl             Precio Diciembre 2021 = $1,791.97


    Cobre Grado A (Tonelada Métrica):

    Precio Diciembre 2007 = $6,630.74 dl        Precio Diciembre 2021 = $9,551.18


    Plata Onza Troy (31.1034768 gr):

    Precio Diciembre 2007 = $14.28 dl             Precio Diciembre 2021 = $22.17


    Aluminio 99.5%:

    Precio Diciembre 2007 = $2,328.83 dl        Precio Diciembre 2021 = $2,695.53


    En la apuesta original ganó Simon ya que los precios (ajustados a la inflación) disminuyeron el aseguró que conforme crecía la población los precios iban a disminuir porque encontraríamos otras maneras rápidas de conseguir los recursos. Ehrlich por otro lado, pensaba completamente distinto, él decía que la población total iba a superar a los recursos y el precio subiría.

    Con este contexto y dada la tarea encomendada se puede decir que Nominalmente hablando (No ajustarlo a la inflación) gana Ehrlich ya que el precio de la mayoría de los bienes subió, excepto el barril de petróleo que fue el único que bajó. Pero claro está que si los precios se ajustan a la inflación, Simon seguiría ganando.

    Referencias

    Precio del petróleo OPEP por barril 2022. (s. f.). Datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec?anio=2022

    Precio Aluminio 99.5% pureza minima LME spot price, precio por tonelada métrica. (s. f.). Datosmacro.com. 

               https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/aluminio

    Precio Cobre grado A,LME spot price, precio por tonelada métrica 2023. (s. f.). Datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/cobre

    Tipo de cambio del oro Londres, fixing 15.30 h. $USA por onza troy 2022. (s. f.). Datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/oro

    Precio de Plata en USD por Onza troy últimos 20 años. (s. f.). Inversoro.es. https://www.inversoro.es/precio-de-la-plata/20a%C3%B1os/onzas/USD/

    Apuesta Simon-Ehrlich _ AcademiaLab. (s. f.). https://academia-lab.com/enciclopedia/apuesta-simon-ehrlich/



    Continue Reading

     


    Marco Jurídico. (2013). Gobierno de México. Recuperado 25 de abril de 2023, de https://www.cesf.gob.mx/en/CESF/Marco_juridico

    El sistema financiero mexicano. (2017). Educación Financiera. Recuperado 25 de abril de 2023, de https://www.condusef.gob.mx/documentos/302248_Guia_3_.pdf

    Instrumentos. (2013). Gobierno de México. Recuperado 25 de abril de 2023, de https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BURS%C3%81TIL/Descripci%C3%B3n/Paginas/Instrumentos.aspx
    Continue Reading

     

























    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile
    Joyce Botello LNI 2°

    Estudiante de Negocios de Segundo Semestre Read More

    Follow Us

    • facebook
    • twitter
    • youtube
    • instagram

    Press

    Labels

    Noticias

    recent posts

    Blog Archive

    • mayo 2023 (5)
    • abril 2023 (6)
    • marzo 2023 (15)
    • febrero 2023 (9)
    • enero 2023 (8)

    Popular Posts

    • Mapa mental del sistema financiero mexicano.
    • Presentación: Impuesto a las emisiones de Carbón y mercado de Bonos de carbón.

    Música para Estudiar

    • https://www.youtube.com/watch?v=jfKfPfyJRdk

    Most Popular

    • Mapa mental del sistema financiero mexicano.
    • Presentación: Impuesto a las emisiones de Carbón y mercado de Bonos de carbón.
    Twitter instagram youtube

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top